
Los soldados en Afganistán cuentan con un nuevo botiquín de combate
Madrid,
13 dic (EFE).- Los soldados desplegados en Afganistán cuentan con un
nuevo botiquín de combate, con los últimos productos en primeros
auxilios, que permite poder atender a un herido en el momento y lugar
donde se produzca el incidente por el propio compañero, aunque carezca
de formación sanitaria.
Este botiquín individual de
combate incorpora lo último en atención de primeros auxilios del mercado
mundial, entre los que figuran tres productos -unos guantes, celox y un
spray desinfectante- que han llegado por primera vez a España de la
mano del Ejército.
Unas 300 unidades ya se han
enviado a Afganistán, y el curso de formación para su utilización se ha
impartido directamente en la zona, según informa el Ejército de Tierra
en su pagina web.
El objetivo es que, en un breve
período de tiempo, todos los militares destinados en el exterior cuenten
con uno, para lo que está previsto fabricar 5.000 botiquines en los
próximos meses.
Según los estudios del Ejército
estadounidense, los cinco minutos posteriores a un ataque son vitales
para la supervivencia de los heridos y recibir atención en ese tiempo
puede incrementar las posibilidades de sobrevivir hasta en un 50 por
ciento.
Con esa idea se ha diseñado el botiquín
individual de combate, la última aportación al concepto de sanidad
operativa que se está impulsando desde el Ejército.
Componentes
de la Unidad de Apoyo Logístico Sanitario (UALSAN), encargados del
material sanitario que se envía a zona de operaciones, decidieron poner
en marcha la idea tras percatarse de la falta de un botiquín específico
para el combatiente, que tienen otros ejércitos como el americano o el
alemán.
El nuevo modelo complementará, pero no
sustituirá, al botiquín que llevan actualmente los soldados españoles,
que no está pensado para afrontar situaciones como las que a veces se
presentan en países como Afganistán, según informa el Ejército.
En
una pequeña mochila, se incluye el celox, un producto cuya base es el
chitosan -una sustancia que se extrae del caparazón de una caracola
marina-, capaz de detener una hemorragia, incluso de origen arterial.
Va en tres formatos (aplicador, sobre y venda impregnada) que pueden combinarse en función del tipo de herida.
Por
ejemplo, en el caso de una herida causada por una bala, se trataría
introduciendo el celox con el aplicador en el orificio y combinarlo
después con el sobre, para terminar recubriéndolo todo con el vendaje de
emergencia.
Otro de los artículos de última
generación que contiene el nuevo botiquín es el spray protector, que a
diferencia de la mayoría, no tiene base alcohólica, por lo que puede
usarse sobre mucosas como ojos y boca.
UN BOTIQUÍN PARA EL COMBATIENTE
Diseñado por la UALSAN, incluye agentes hemostáticos para cortar hemorragias
jueves 4 de noviembre de 2010

Con esa idea en la cabeza se ha diseñado el botiquín individual de combate, la última aportación al concepto de sanidad operativa que se está impulsando. La filosofía es sencilla: atender al herido en el mismo momento y lugar donde se produzca el incidente, y que pueda hacerlo el propio compañero aunque carezca de formación sanitaria. Es un botiquín que está enfocado al soldado, especialmente al que se encuentra en zona de operaciones. De hecho, la idea de crear este nuevo modelo partió de las experiencias y necesidades que se detectaron en la misiones en el exterior. Los componentes de la Unidad de Apoyo Logístico Sanitario (UALSAN), encargados de las revistas técnicas de todo el material sanitario que se envía a zona, se percataron de la falta de un botiquín específicamente diseñado para el combatiente. Sabían que otros ejércitos como el americano o el alemán lo tenían, y empezaron a trabajar en ello. España contaba hasta ahora con el botiquín individual, que no estaba pensado para afrontar situaciones como las que a veces se presentan en países como Afganistán. Ese espacio ha venido a llenarlo el nuevo modelo que no sustituirá al anterior, puesto que están ideados para fines diferentes y son distintos en contenido y continente.
La versión española del botiquín individual de combate incorpora lo último en atención de primeros auxilios del mercado mundial. De hecho, tres de los productos que contiene (los guantes, el Celox y el spray desinfectante) han llegado por primera vez a España de la mano del Ejército.
Unas 300 unidades ya se han enviado a Afganistán, y el curso de formación para su utilización se ha impartido directamente en zona. El objetivo es que, en un breve período de tiempo, todos los efectivos destinados en el exterior cuenten con uno, para lo que está previsto fabricar 5.000 botiquines en los próximos seis meses.
Nuevo por fuera y por dentro

Otro de los artículos de última generación es el spray protector. A diferencia de la mayoría, no tiene base alcohólica, por lo que puede usarse sobre mucosas como ojos y boca. Sirve para neutralizar el posible contagio de infecciones o enfermedades como la hepatitis o el VIH.
Otras novedades en sanidad operativa
Durante este año se han incorporado al material sanitario militar otros artículos que responden a la filosofía de la sanidad operativa. Entre ellos destacan:
- pocket CRP: este artilugio electrónico de tamaño bolsillo sirve de ayuda para realizar la reanimación cardiopulmonar. Colocado sobre el pecho de la víctima, indica la frecuencia y la intensidad del masaje, y si es o no la adecuada.
- férula maleable para inmovilizaciones, similar a una escayola pero no necesita agua.
- mascarilla de oxígeno de alta seguridad. Garantiza que no se descoloca durante el traslado gracias al sistema de sujeción a la cabeza.
- succionador para venenos con rasurador y diferentes aplicadores para adaptarse al tamaño de la picadura.
Para personal facultativo:
- bomba de infusión portátil
- laringoscopio de plástico, más ligero, con luz, y de usar y tirar.
- férula de tracción para reducir e inmovilizar una fractura, portátil y de poco peso.
Fuente:http://www.ejercito.mde.es/noticias/2010/11/754.html
Documentación de la Brigada sanitaria http://www.megaupload.com/?d=JO0QIXZR
Publicado por PerseP, el 19 de Junio de 2011 ,
Gracias señor Persep.