- Estadísticamente hablando, lo que antes te matará en el exterior es que tu temperatura corporal baje demasiado (hipotermia) o suba demasiado (hipertermia). Revisa el tiempo antes de salir y ve preparado para los extremos.
- Los dos elementos para regular más fácilmente la temperatura corporal con frío y calor son una vestimenta adecuada y agua. ¡Lleva ropa de repuesto y permanece hidratado!
- Como parte de tu preparación antes de salir al exterior, deja tu plan de acción a dos personas de confianza, que puedan acudir a los servicios de búsqueda y rescate si fuera necesario. Este plan de acción debe estar explicado con claridad, con todos los detalles posibles: dónde vas, cuándo volverás, quién está en tu grupo, en qué medio de transporte vas, y el motivo de tu salida. ¡Cumple el plan que creaste!
- Asegúrate de que el transporte que utilices funciona bien y contiene material de emergencia.
- Lleva contigo un botiquín de supervivencia de calidad que se adapte al medio y aprende a utilizarlo.
- Aprende a señalizar para que te rescaten rápido y eficazmente.
- No afrontes riesgos innecesarios, descansa a menudo, tranquilízate y mantén una actitud de ¡que empiece la fiesta!
SI FUERA HACE FRÍO
- Reduce la pérdida de calor: refúgiate del viento, apártate del suelo frío y quítate la ropa mojada.
- Ponte ropa seca y aislante y busca o construye un refugio. Presta especial atención a proteger cabeza, cuello y torso.
- Enciende un fuego si es necesario. Recoge leña de sobra para la noche.
- Bebe agua (caliente si es posible, con unos cuantos caramelos o azúcar disuelta). La orina de color claro incida que tu cuerpo tiene suficiente agua.
- Toma alimentos de alto contenido energético (carbohidratos) a lo largo del día.
- Familiarízate con la zona y monta el campamento antes de que empiece a oscurecer.
- Descansa y conserva energía, ano ser que estés llevando a cabo una tarea vital o estés ejercitándote para mantenerte caliente.
- Mantén una actitud calmada y positiva.
- Mantente preparado para la señalización de los rescatadores en cualquier momento.
SI FUERA HACE CALOR
- Reduce la obtención de calor: apártate del sol y del suelo caliente.
- Protege tu cuerpo con vestimentas de colores claros y holgadas. Ten un cuidado especial con la zona del cuello y la cabeza.
- Moja la ropa si tienes agua de sobra.
- No te desplaces con el calor del día.
- ¡Bebe agua! Si el agua es abundante, fuérzate a beber hasta que tu pis sea “claro”. La orina clara indica que tu cuerpo está completamente hidratado.
- Familiarízate con la zona y “monta el campamento” antes de que empiece a oscurecer, incluso si tienes planeado desplazarte durante la noche cuando hace más fresco.
- Descansa y conserva tu energía.
- Mantén una actitud positiva.
- Mantente preparado ante la señalización de los rescatadores en cualquier momento.
LO QUE TIENES QUE TENER

CONCEPTOS OBLIGATORIOS PARA UN EQUIPO DE SUPERVIVENCIA A CORTO PLAZO
- Medios adecuados a tu entorno para regular la temperatura corporal de tu entorno (ropa)
- Medios adecuados a tu entorno para obtener agua y regular la temperatura corporal.
- Medios efectivos y múltiples para señalizar para rescate (los espejos para señalizar no funcionan en días nublados ni de noche).
- Una actitud de que empiece la fiesta.
- Algo para cortar.
- Métodos para crear y mantener fuego.
- Cuerda (cinta o cuerda).
- La buena disposición y saber utilizar lo que llevas a su máximo potencial.
COMPONENTES DE SUPERVIVENCIA DE LA CAJA O KIT.
Dos bolsas de plástico resistente para congelar.
- Tintura de yodo al 2%.
- Un condón (no lubricado) [ni con espermicida].
- Manta de supervivencia normal.
- Un rollo de seda dental.
- Cinta adhesiva de supervivencia de color vivo.
- Silbato plástico plano y de color vivo.
- Cerillas de encender cualquier superficie, cubiertas de parafina, en una caja de seguridad de color vivo.
- Mechero [encendedor] desechable de butano.
Bloque de magnesio ignífero con un encendedor de hoja de sierra.
- De seis a ocho bolas de algodón pringadas de vaselina en un bote de color para carrete de película.
- Una lupa tamaño tarjeta de crédito en una funda de color.
- Linterna con cordón y dos pilas AA.
- Dos pilas AA de repuesto con la fecha de compra.
- Cuchillo de calidad de acero al carbono con funda.
- Tubo para beber de plástico transparente.
Recipiente para el agua, de 4 a 8 litros, comprimible.
- Dos bolsas de basura de unos 200 litros o tres bolsas para hojarasca de tamaño grande.
- Manta de supervivencia muy resistente.
- Gorro de lana o sintético.
- Pañuelo [paliacate] de algodón.
- Treinta metros de cuerda de paracaídas con una resistencia de 300 kilos.
- Espejo para señalizar de 7 X 18 cm, visible, con funda acolchada de color vivo reforzada con cinta adhesiva industrial.
- Botiquín de primeros auxilios casero.
- Vigorizador patentado de la tía Pepi [cafeína].
- Mapa topográfico y brújula.
- Dos barritas energéticas.