Remarco el comentario que hice anteriormente para matizar lo que ya estaba dicho y no seguir dando vueltas al mismo asunto:
Hay
que distinguir "supervivencia" de otras cosas: excursionismo por un
lado, alpinismo por otro, vivir en el monte por otro, etc...
Compañero Josesalvador, bienvenido al foro.
Primero,
decirte que no está prohibido hacer fuego todo el año. Si estás en tu
terreno y tienes permiso del ayuntamiento para, por ejemplo, quemar
poda, puedes hacerlo sin problema del 15 de Octubre al 15 de Marzo.
Segundo, cortar leña también es muy práctico para construir refugios.
Tercero
es que si que estoy en posesión de una licencia de caza y seguro, y
pago la cuota del coto, así que fuera de la veda, puedo cazar lo que se
permita cazar en el coto sin infringir la ley. Un jabalí, por ejemplo.
En
cuanto a lo que dices de acercarse a un animal, te aseguro que he
estado muy cerca de algunos animales salvajes sin que se hayan
percatado. Tu quizás tengas mucha experiencia cazando, pero seguramente
no estás en el monte a diario los 365 dias al año. Yo sí. Cuando es así,
acabas siendo parte del paisaje... jajajaja...
Mira, a 5 metros o
menos, así a bote pronto, y acontecido recientemente, puedo acordarme
de 2 zorros, varios erizos, tortugas (protegidas) y serpientes, 1
alacran, 1 tejon, 2 liebres, varios jabatos (no encuentran el agujero en
la valla cinegética por donde pasa su madre), sin contar las perdices y
los faisanes de granja cuando os los sueltan en epoca de caza.... Y
seguro que me olvido de algo...
Si vas con perros (manejo ganado
vacuno de montaña), es fácil que te aculen algún jabalí despistado (este
año ya tuve que rematar uno malherido por los perros que tuvo la
inconsciencia de venir delante de casa), y si tienes una lanza o un
cuchillo grande acabas más facilmente con él que con una opinel
apuntillando a un jabalí que no se está quieto... Ahora que lo
mencionas, una vez me ocurrió con uno. Sólo llevaba mi mujer un pequeño
cuchillo de unos 7 cms de hoja... y al final tuve que acabar con el
pobre jabalí a golpes de piedra... Así que desde entonces, procuro
llevar un cuchillo de al menos 15 cms, y mejor si son 17 ó 20.
Pero, como tu dices, es cuestión de opiniones... y de la experiencia personal de cada uno.
Hola a todos, prepararse que voy, que dios os coja confesados que cuando me pongo a filosofar...
Me
gustaria decir respecto lo que decia Ricardo y en referencia al segundo
mensaje del post y por de rebote tambien al de JoseSalvador que no
debemos resignarnos a nada, de hecho todo lo contrario lo que deberíamos
hacer es defender nuestros derechos, nada de resignarse. Si por la
elite que toma las decisiones por nosotros fuese, no tengas duda de que
nos tendrían del trabajo a casa y de casa al trabajo los 365 dias del
año. Es decir emplear tu vida para producir y decirte cuales son tus
necesidades para que el dinero que ganas con tu trabajo de esclavo lo
gastes en sus productos. Es decir nos pasamos la vida produciendo sus
productos para posteriormente gastarnos el dinero que nos hemos ganado derivado
de esa producción en adquirir esos mismos productos. Esto es una
locura. Nos pasamos la vida trabajando para poder comprarnos los
productos que producimos. Ademas no podemos elegir, todos necesitamos
una casa y un trabajo para poder pagarla y un coche para poder ir al
trabajo y asi asta en infinito. Estamos obligados a estar endeudados
para toda la vida porque el sistema esta montado asi. Y a lo que iba,
que no es otra cosa que decir que lo que quieren es recluirnos cada vez
mas en nuestras ciudades, en nuestro mundo de consumismo y en nuestras
casas. Todo el dia con la violencia de genero en la mano para que
tengamos miedo hasta de salir de casa y que digamos: Por lo menos
déjenme en mi casa con mi televisor y mi vida tranquila. Y todo para
tenernos cada vez mas y mas controlados mientras les enrriquecemos. Y
eso es asi , las prohibiciones siempre van a ir a mas en el mundo que
estan construyendo para nosotros, para la sociedad actual.
Yo
sin querer que nadie se de por ofendido, tengo que decir, que a mi me
da absolutamente igual cuantas prohibiciones existan. Yo se como soy, me
considero una persona responsable con el medio ambiente y con el
entorno y no me importa cuantas restricciones me pongan, que nunca, y
digo nunca, voy a dejar de hacer un refugio o un fuego por ejemplo o lo
que me de absolutamente la gana por que haya una ley que me dice que no
lo puedo hacer por que un o unos señores hayan decidido que eso no se
debe hacer. Ya que soy una persona libre absolutamente de hacer lo que
crea oportuno y lo que me de la gana en y con mi vida siempre,
independientemente de lo que quieran unos señores que haga con ella, y
decidan por mi como debe ser. Siempre partiendo del respeto por los
demas por supuesto.
¿Quien te dice a ti que en la comunidad autónoma “X” no han sido esos mismos señores los
que han mandado a cuatro pirómanos al monte a prender no se cuantos
focos de incendio produciendo miles de hectáreas quemadas para aprobar
esa ley por sus propios intereses? Por ejemplo.
En
la televisión nos dicen que el incendio “X” ha quemado no se cuantos
miles de hectares arrasando no se cuantas casas de por medio y nos dicen
que ha sido por una parrillada de unos campistas y nos lo tenemos que
creer. Ademas te lo dicen durante una semana en todos los telediarios de
todas las horas del dia, en todos los periódicos 27 veces, radio… para
que no quepa lugar a dudas y claro como eso no puede volver a pasar,
pues todo y todos prohibidos, por ejemplo. ¿Que te parece?
¿Qué
vamos a hacer si el dia de mañana nos prohíven estar a partir de las 10
de la noche por la calle? ¿Nos vamos a quedar en casa también?
Otra
cosa es lo que me pueda pasar si me cogen, primero me tendrán que
coger, y si lo consiguen pues me jodere porque habran sido mas listos
que yo. Me quedare sin cuchillo y tendre que pagar una multa pero,
¿sabeis una cosa? habrá valido la pena, por todas las
veces que lo he hecho hasta que me han cogido y me han multado, por sus
estúpidas leyes creadas para el control de la población y volveré con
otro cuchillo tantas veces como me de la gana hasta que me vuelvan a
coger. Ya lo creo que habrá valido la pena, por todas las experiencias
vividas hasta el momento. Que me las quieran quitar también a ver si
pueden.
Bueno en resumen, nunca hay que
resignarse a hacer algo que uno quiere hacer, jamás, digan lo que digan,
yo por lo menos lo tengo clarísimo. Siempre con sentido común claro.
Pero ¿por que no voy a poder hacer yo algo que me hace feliz?.
Ricardo,
en cuanto a tu colega del seprona, no te lo tomes a mal pero que
quieres que te diga, el multa porque quiere, no por que el político ha
hecho la ley. Ya me diras tu, si no puede hacerse el despistado por
encontrarse en medio del monte a una persona con un cuchillo. Eso es una
escusa fuera de dudas. Esto funciona asi si eres amigo personal de el
no te pasara nada, no te va a hacer una putada asi pero si es otra
persona a la que no conoce que la den por culo y a pagar. Me parece
fatal que confisque y multe sistematicamente a todo el que piya con
navaja o cuchillo en el MONTE, esque me ofende de hecho.
A parte.
En cuanto al tipo de cuchillo tengo que decir que estoy de acuerdo totalmente con Angel quitando lo del caucho natural que no se lo que es.
Al margen de que cualquier cuchillo es mejor que nada, estoy en desacuerdo con cualquier cuchillo de menos de 16 cm de hoja. La
razón principal es a la hora de hacer fuego. En un caso de
supervivencia o no necesariamente supervivencia, o un caso puntual en el
que te pierdes o haces una marcha de unos días pensando en dormir en el
monte o lo que sea , el fuego es de las cosas mas importantes. En seco
te puede servir 10cm, pero como haya llovió, o este lloviendo, o
tormenta, o nieve, o clima húmedo, o muchísimo frio, o todo mezclado, y
te tengas que secar, imaginate en invierno a 1000m o mas y mojado,
tener que pasar una noche y no poder hacer un fuego decente por la
simple razón de no poder conseguir madera seca por que no puedes cortar y
abrir troncos para conseguirla, o matarte para conseguirlo.
Aparte
de que el primer dia vale lo has conseguido pero, ¿y el tercer dia? que
por mucho conocimiento en caza pesca y plantas no has podido pegar aun
bocado porque te ha fallado la teoría en la practica, y sigue
lloviendo, y estas tu y todo mojado aun, pero encima estas en unas
condiciones ya, que aunque quieras no puedas hacer el gasto de energía
que la primera noche si pudiste hacer. ¿Que va a pasar?. O aunque si
hayas conseguido alimentarte te hayas jodido la muñeca la noche anterior
al abrir esos troncos con el cuchillo de 10 cm ¿Qué va a pasar? Pues lo
respondo yo. Que te vas a acordar del de 10 cm para el resto de tu
vida, para no volver a usarlo para una actividad como la que realizabas
cuando lo necesitaste para ese menester.
Cuando
tienes que hacer un fuego y solo puedes empezarlo y mantenerlo con la
madera seca del interior de los troncos y cuando digo troncos son
troncos y tienes que mantener ese fuego con esa madera seca del interor
porque todo lo demas esta calado, incluso los troncos estan humedos y
alguno no se puede utilizar aun y y tienes que ir abriendo para ir
buscando y ver asi cual sirve hasta que el fuego sea suficientemente
grande como para poder secar y hacer arder los troncos mojados la
diferencia entre un cuchillo de 10cm y uno de 20cm esta en conseguir el
fuego, secarte, comer y dormir caliente
y a gusto a no conseguir fuego y dormir mojado, muerto de frio y sin
haber tomado nada caliente. Esa es la diferencia. Y esto ya no estoy
hablando ni de vida o muerte ni de nada que no se pueda aplicar a una
marcha normal y corriente de vivaqueo con comida a raudales.
Y
esa es una razon, tengo mas. Aunque creo que cada cual elige la opción
que mejor se ajusta a sus necesidades si alguien con un cuchillo de 10
cm es capaz de montarse refugio y fogata una salida que se le tuercen las cosas y le pilla lluvia
durante dos noches que lo cala todo, ya que el clima es una de las
cosas que no podemos controlar, se merece toda mi admiración y respeto
pero le diría que probara otro mas grande, como de 18, 20cm. Aunque no
vendría a reconocerlo, se daría cuenta de lo que hay. A ver yo lo he
probado, que te matas si intentas levantar un campamento con un cuchillo
de 10 cm, que el que me diga que no, es por que no lo ha hecho. Y
hazlo dos o tres noches seguidas después de andar un porron de km, y que
encima te pillen condiciones climatológicas adversas, que no. Que el
que cree eso es o porque va con tienda, y sierra, y un arsenal,
campingas, etc. (en este caso prohibido hacer referencia alguna a cerca
de pesos) o porque se desplaza en coche o por lo que sea, pero que no
hombre, que no. ¿Cómo va a ser en este tipo de situaciones mejor un
cuchillo de 10cm que uno de 20cm?, esque no me entra en la cabeza, no
entiendo.
Tambien quería abordar el tema de Bear Grylls, que si
en vez de dormir en hoteles y tener todo el equipo de gente que tiene
detrás y que graban una toma aquí, otra alla y entre un lugar y otro
paran a comer al restaurante, pasaría las noches de verdad donde
interpreta que las pasa y demás, con el cuchillo ese que lleva, las iba a
pasar muy pero que muy putas.
Aparte casi siempre va corriendo medio agachado, como si le estarían persiguiendo y hace
que va super forzado del esfuerzo y agotado y no se que pasa que en
cuanto ve un rio helado, o un lago a miles de metros de altitud ahí se
tira, y si se encuentra una cueva ahí va, con dos antorchas en la mano y
si se termina el camino y tiene que bucear a una bolsa de aire
subterránea para posteriormente volver a bucear para por fin encontrar
la salida al otro lado ahí va de cabeza y todo esto para no tener que
dar un rodeo (Totalmente verídico esto de la cueva, se lo he visto hacer
yo en el capitulo de Rumania. Aquí os dejo un enlace donde lo podeis
ver. El enlace os lleva a una pagina en el que el capitulo de Rumania
esta en la ultima fila de videos y esta dividido en cinco videos de diez
minutos cada uno:
http://www.youtube.com/profile?user=Devassss&view=videos).
Realmente
en los lugares que frecuenta este tio, andar asi, es decir mojándose a
3000m a temperaturas bajo cero sitios de climatologías heladas que es
tan complicado, pero digo tan complicado secarse la ropa que tendría que
pasar horas y horas en esos fuegos que se prepara para conseguir secar
toda la ropa que lleva. Vamos, estamos estamos hablando de calzado
sumergido en agua, con lo que cuesta secar eso. Que mantener los pies
secos y calientes es lo mas importante porque por muy buenas que sean
las botas como vallas con los pies mojados se te hacen unas ampollas que
te puedes ir preparando como te quedes sin poder caminar. No la
preparas gorda ni nada. El caso es que preparate un fuego en esas
condiciones con el cuchillo ese que lleva... ¿sabeis?.
Si no fuese por el armario ropero que le lleva en el helicoptero y en las mochilas de sus serpas lo tenia claro este.
Al
final va a ser verdad que este tio va a matar a mas gente que la
guerra. Empiezo a sospechar que pertenece al plan de reducción de
población mundial.
Sabra mucho pero lo practica
poco. Aunque hay que reconocer que la serie consigue hacerla atractiva
para el publico. Aunque una cosa no quita a otra y tengo que decir que
me gusta ver el programa.
Ahora hablando de una
situación de supervivencia real, desde luego haría cualquier cosa para
evitar mojarme y atravesar cuevas mas aun si para salir de ellas hay que
bucear varias veces pero dejando esto de lado y fijándome en la teoría
de salir corriendo de la situacion cuanto antes mejor que dice que un
cuchillo grande es un lastre para este fin tengo que decir que no estoy
de acuerdo para nada, de hecho estoy en contra de ese pensamiento. Creo
que hay que ir con calma fijarte mucho para ver que puedes aprovechar
del entorno que te rodea y darte cuenta si hay algo que pueda ayudarte o
no y como conseguirlo . Por supuesto decisiones rapidas, pero
elaboradas.
Es decir, quizá alguien opte por
avanzar y avanzar cuanto mas y mas rápido mejor y por ejemplo quizá en
dos días consiga cubrir 80 km es decir 40km al dia. Sin embargo yo quizá
recorra únicamente 25, pero yo he encontrado un árbol frutal del
que poder alimentarme por haber ido mas tranquilo fijandome en el
entorno y por donde esta otra persona ha pasado de largo por querer
salir de ahí cuanto antes. Al pasar los dos días yo habre
recorrido solo 50 km pero yo voy a tener energía para afrontar el tercer
dia y esta otra persona estará muerto de fatiga, de hambre y quizá no
pueda encontrar ningún alimento en el lugar que se encuentra ahora, y
aunque en dos días haya recorrido 80 km el cuarto dia le voy a pasar por
encima porque el tercer dia solo consiguio recorrer 8km y encima jodido y aunque había recorrido la mitad del recorrido en los dos primeros la otra mitad lo va a pasar muy mal.
Lo que quiero decir es que es una carrera de fondo y por eso no me vale la
teoría de el mejor cuchillo de supervivencia es uno de 10 cm porque es
pequeño por lo tanto menos peso, mas distancia recorro y antes salgo de
la situación. Porque aunque alguien crea que por esas razones va a salir
antes de la situación, quizá no salga nunca porque yo con el mio de
20cm o mas voy a poder caminar mas tiempo aunque valla mas despacio,
porque me voy a construir el refugio en la mitad de tiempo que el y
encima va a ser mas confortable, fuerte y comodo que el suyo, con lo
cual voy a descansar mejor y voy a recuperarme mejor, y voy a tener un
fuego mejor, que voy a hacer también en la mitad de tiempo y con la
mitad de esfuerzo, con lo cual me voy a dedicar a hacer otras cosas
porque como estoy menos cansado y hago las cosas mas rápido pues quiza
vaya a ver si coloco unas trampas y tengo suerte y consigo alimento de
verdad en vez de comer solo porquerias. Y asi sucesivamente,
Ahora bien, la pregunta es ¿Me merece la pena llevar doscientos o trescientos gramos mas?
¿Que os parece?
Perdon perdon perdon, pero me he tenido que desahogar. Menuda chapa que os he dado eee. Esto no se le hace a un amigo jijiji.
Saludos
Matizo de nuevo que distingo lo que es un cuhillo de supervivencia
puro, que todos mas o menos tenemos en la mente, y que podría seu un
Kodiak, un F1 o un Master Hunter, de un cuchillo "para hecharse al
monte" a vivir, que es de lo que
yo hablaba...
Si,
ya se que el título puede llevar entonces a engaño, y además, no por
haberlo abierto el tema es "mio", así que hacéis bien de hablar de
cuchillos de supervivencia.
Pero para mí, ese tema ya está zanjado. Para supervivencia, un cuhillo pequeño, portable, etc...
Pero,
para vivir en el monte todo el año, en plan "indígena" en nuestro país,
preferiría llevar otras cosas... Y de eso es de lo que
yo estaba hablando...
Y
no te digo que no tengas razón a propósito de los guías del Canadá, ni
que no se pueda hacer lo mismo con un cuchillo de 10cms... pero es una
cuestión primero de filosofía de uso o utilidad, y segundo de economía
de energía.
Me explico.
Un guía de caza en Canadá hace unas
funciones concretas, que sea dicho de paso desconozco con exactitud,
como las hace un alpinista, un excursionista, etc...
La cuestión
es que para las necesidades que se derivan de sus actividades concretas,
cada uno escoge su equipo. Para el alpinista, primará el peso y el
espacio. Para el excursionista esos factores serán importantes, pero
menos, y quizás se buscará mayor versatilidad. El guía, a su vez, tendrá
unas necesidades que seguramente tu conocerás mejor. Pero me pregunto
cuantos guías salen de caza 15 dias seguidos con un cliente occidental
sin un campamento base, o sin pasar por entrañables cabañas de madera
mínimamente equipadas al menos cada dos noches. Además, que yo sepa, en
Canadá no se caza mucho en batida, y menos en Montería. Mas bién se
rececha, con lo que lo de rematar a un animal herido se convierte en
algo muy distinto a entrarle a un jabalí vivito y coleando aculado por
una rehala. ¿No? ¿Enfrentarse a un Oso con un cuchillo??? No me hagas
reír. No creo que ninguno de los guias que hayas encontrado lo haya
hecho nunca, por que sería un idiota inconsciente. ¿Cuántos guias
africanos rematan leones a cuchillo??? Venga ya!!!
Así que,
supongo, el guia Canadiense se fia con muy buen criterio de una buena
combinación arma-munición para enfrentar cualquier situación peligrosa, y
lleva un buen cuchillo para deshollar y algo de bushcrafting.
Pero
eso no quita que si yo ando por el monte con mis perros, por que es mi
trabajo, y me cruzo con algún jabalí herido o despistado en
época de caza
(esto lo remarco) y mis perros van tras él, pueda tener que acabar por
rematarlo. Y para eso, me apuesto tu euro que preferirás que te deje mi
cuchillo de 180mm antes que usar el tuyo de 100mm.
Y tampoco quita
que ande en el coche y me encuentre con una rama, tronco, etc... en
mitad del camino, y me lie a machetear, con lo cual mi cuchillo de 200mm
hará que me canse menos que si llevase uno de 100mm (en ese caso,
directamente cojo el serrucho plegable).
Pero como hemos dicho, se trata de prioridades y utilidades.
Yo
no voy por el monte con una mochila a cuestas, o cargando con un rifle y
munición (menos cuando cazo), así que no me importa llevar, además de
mi macuto ligero, y mi bastón, un cuchillo de hasta 600g con funda,
aunque prefiero que esté por debajo de medio kilo...
Y si me
hechara al monte a vivir, con mis perros, por supuesto, no le haría
ascos a mi cuchillo de 200mm, aunque lo apoyaría con otro de 100mm o una
buena navaja.
En cuanto a lo de morirme de hambre con mi cuchillo
en Canadá si tuviera que cazar a un ciervo con lanza, pues es
probable... pero siempre podría seguir a un guia y a un cazador y
aprovechar la carne que dejan una vez cogido el trofeo ;D...
Un saludo!